INFORME DEL CONSEJO BANCARIO NACIONAL AL CIERRE DE 1.993
«..Comparando estos resultados con el incremento evidenciado por los recursos captados se desprende una reducción en los niveles de intermediación pura y simple, Ello estuvo motivado principal mente por factores de índole externo al bancario como fueron la política monetaria restrictiva y las presiones inflacionarias, que han mantenido en niveles elevados las tasas de interés, así como por la contracción experimentada en el sector real de la economía…»
CONSEJO BANCARIO NACIONAL
Dr. José Bouza Izquierdo Presidente
Dr. Gustavo Gomez Lopez Vicepresidente (*)
Dr. Fernando Laurla Lesseur (**)
Sr. José Maria Nogueroles Vocal
Dr. Román Garcia Machado Vocal
Dr. José Francisco Otero Vocal
Dr. Edgar A. Dao Vocal
Dr. Gustavo A. Marturet Asesor
Dr. José Alvarez Stelling Asesor
Dr. Héctor Mantellini Oviedo Director Ejecutivo Secretario de la Junta Directiva
(*) Renuncio el 14/12/1993 a la Presidencia del Banco Latina, SACA
(**) Renuncio el 21/02/94
CONSEJO BANCARIO NACIONAL
ANTE EL CONSEJO ASESOR DEL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA
Principal:
Dr. Gustavo A. Marturet
Suplentes:
Dr. Alfonso Espinosa Dr. Luis Wannoni, hijo
ANTE EL CONSEJO DE ECONOMÍA NACIONAL
Principal:
Dr. Alejandro Osorio
Suplente:
Dr. José Di Mase
ANTE EL FONDO NACIONAL DE DESARROLLO URBANO
Principal:
Dr. Alfredo Esquivar
Suplente:
Dr. Rafael Morante Osio
ANTE EL FONDO DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS y PROTECCIÓN BANCARIA, FOGADE
Principal:
Dr. Gustavo Gomez Lopez (*)
Suplente:
Dr. Ignacio Salvatierra
(*) Renuncio el 14/12/1993 a la Presidencia del Banco Latina, SACA
CONSEJO BANCARIO NACIONAL
Dr. Héctor Mantellini Oviedo Director Ejecutivo
Sra. Yolanda Ramírez de Lopera Asistente Director Ejecutivo
Sra. Olga Lucia Castro de Estrada Primera Secretaria
Sra. Maria Eugenia L6pez Chávez Segunda Secretaria
Sra. Linda Y. Carvajal de Dávila Recepcionista
Sr. Luis Raimundo Flores Mensajero motorizado
Sr. Antonio Palacios Nieto Mensajero motorizado
Sr. José A. Romero Mensajero motorizado
Dirección: Edificio Centro Financiero Latino, pise 20, avenida Urdaneta, entre Plaza España y Animas Oficinas 20-3 y 20-4, Caracas. Teléfonos: (02) 561 9555 – 564 26 16 – 561 7049 – 561 71 25 Télex: 26158 . 29693. Fax: (02) 564 33 08 – 561 6366
CONSEJO BANCARIO NACIONAL
La evolución reciente de los indicadores básicos afirma la tendencia de un progresivo debilitamiento del ritmo de la actividad económica iniciado en 1992. El desempeño global de la economía aun esta lejos de expresar síntomas favorables en la corrección de los desequilibrios macroeconómicos fundamentales. Así, para 1994 se plantea un gran esfuerzo nacional para la estabilización, mediante la aplicación de una adecuada política económica en sus diferentes vertientes, fiscal, cambiaria y monetaria.
Producción y empleo
A lo largo del pasado ano, el PIS continua en una senda descendente, experimentando una ligera contracción de 1 %. Por el lado de la oferta, la pérdida de impulso de la actividad no petrolera ha sido generalizada, reflejada en una caída promedio del PIS no petrolero de 1,7%. La contracción ha afectado de modo particular al sector privado, cuya recensión fue ligeramente superior (1,8%); por el contrario, el comportamiento del producto petrolero mostró una expansión de 3,4% en el ano.
En términos del potencial competitivo de la economía, la recesion afecto en mayor medida a las actividades no petroleras productoras de bienes transables en el comercio internacional, cuyo descenso alcanzo una tasa de 1,9%. Aunque en menor medida, los sectores protegidos contra la competencia externa (construcción, electricidad, agua, transporte y servicios) también se resintieron y padecieron un brusco comportamiento al variar su tasa de crecimiento desde lo,1 % en 1992 a – 1,6% en 1993.
El correlato de este comportamiento por el lado de la demanda se encuentra en la caída del gasto publico real yen la debilidad general de la inversión. No obstante, el descenso de la tasa de desempleo desde 7,1% en 1992 hasta 6,6% en 1993 da cuenta de dos fenómenos particulares. Por una parte, el rezago coyuntural en el ajuste del nivel de consumo, cuestión vinculada a la anticipación de compras por expectativas de alzas de los precios de corto plazo. Por otro lado, el desarrollo de puntuales oportunidades de negocios de comercio exterior en el marco de la integración subregional.
Balance Externo
Como consecuencia del debilitamiento de la demanda interna y debido al efecto de la incertidumbre sobre los inventarios de compras externas, el nivel de las importaciones experimento una reducción de 10 % en el año, cerrando en 11.013 millones de dólares. En el balance de ingresos, las exportaciones no tradicionales se beneficiaron de la apertura de nuevos mercados, especialmente en el intercambio comercial con Colombia, mejorando en 19,2% el registro de 1992. De esta forma, se pudo compensar parcialmente el deterioro del ingreso por exportaciones petroleras debido al descenso de los precios del paquete de productos y derivados en el mercado mundial. AI cierre del ano fue posible duplicar el saldo positivo de la balanza en mercancías de 1992, alcanzándose un superávit de 3.209 millones de dólares. Con este resultado fue posible reducir e déficit en cuenta corriente prácticamente a la mitad del ejercicio anterior (1.801 millones de dólares).
Un comportamiento contrario se manifiesta en las partidas financieras de la Balanza de Pagos. El Saldo positivo en la cuenta de capital no monetario se redujo en 1.703 millones de dólares, fruto del menor nivel de financiamiento exterior del sector publico y por las mayores transferencias vinculadas al servicio de la deuda externa. La Balanza de pagos en su conjunto termina el ano con un déficit de 682 millones de dólares, equivalente a 40% de reducción sobre el saldo de 1992.
No obstante, este resultado puede considerarse un éxito relativo en el marco de las dificultades del ejercicio económico de 1993, hasta el punta que se logro minimizar la pérdida de reservas internacionales brutas que se esperaba, dada la incertidumbre que signa a la economía en 1993. La Republica mantiene una situación de holgura razonable en su posición de pagos internacionales con un total de reservas de 12.656 millones de dólares a fin de ano, equivalente a aproximadamente 14 meses de importaciones.
A pesar de tal posición favorable no se puede perder de vista que las perspectivas del mercado petrolero para 1994 no lucen halagadoras, y que el deterioro del flujo neto de capitales en 1993 presenta un alto nivel de incertidumbre sobre el curso de la política económica, reflejado en la reducción en dos tercios de la inversión externa directa y en la elevación sustancial de las salidas netas de capital de corto plazo (1.199 millones de dólares).
Nivel de Precios
En materia de inflación el balance resulta preocupante. El crecimiento puntual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en 46% marca un punta de inflexión ascendente en la tendencia estable del ritmo de expansión de los precios (31,5% promedio en 1991-92). Debe llamar a reflexión que tal cambio ocurra en media de una recesion leve y en un ejercicio donde la restricción monetaria se ha acentuado, por cuanto se pone en evidencia que el fenómeno de la inflación corriente se vincula cada vez más al deterioro de las expectativas sobre la evolución futura de la política económica.
Dicho cuadro de expectativas se fundamenta en la ausencia de coordinación entre las políticas fiscal y monetaria, situación que se viene arrastrando desde 1990 y que a lo largo de 1993 coincide con la incertidumbre derivada del entorno político. En ese contexto se presentan factores particulares que apuntalan el alza de la tasa de inflación subyacente. Entre ellos cabe señalar:
a) El efecto monetario del esquema de devaluaciones sucesivas, el cual se traduce en una elevación de la expansión monetaria esperada en el futuro.
b) La anticipación de gastos derivada de la nacionalización de expectativas sobre los precios en el futuro.
c) El ajuste puntual de precios y tarifas de bienes y servicios que se habían mantenido rezagados por la ausencia de prácticas efectivas de indexación monetaria de anos precedentes.
d) El impacto de la entrada en vigencia del Impuesto al Valor Agregado (IVA) durante el cuarto trimestre, cuya puesta en marcha explica cerca de 3 puntos del incremento de la inflación entre 1992 Y 1993. Esto tan solo considerando el efecto directo y sin tomar en cuenta las consecuencias del anuncio del IVA sobre las políticas de fijación de precios de productores y comerciantes antes de la instalación del tributo.
Desde el punta de vista de sus componentes, el repunte inflacionario de 1993 se concentra en el núcleo de bienes y servicios protegidos contra la competencia externa. Los precios al consumidor en actividades no transables, en parte recogidas en gastos del hogar y gastos diversos, experimentaron una desviación positiva promedio de 16% respecta al índice general, lo cual pone de manifiesto importantes problemas de incentivo a la competencia en esos sectores.
Por esta vía se ha venido generando un efecto negativo sobre la competitividad externa de la economía que se contrapone al esfuerzo explicito del SCV por mantener la paridad externa de equilibrio del bolívar, apelando de forma exclusiva al manejo del tipo de cambio. Ese efecto se traduce en un alza de los precios relativos de los bienes no comercializables en relación a los bienes que compiten en el comercio exterior, que impulsa la apreciación del tipo de cambio real.
Finanzas públicas y política fiscal
El balance financiero del sector publico consolidado cerro con una brecha de 186 mil millones de bolívares, reportando un déficit de 3,5% en relación al producto interno, significativamente menor al déficit de 5,8% del PIS presentado en 1992.
En lo que se refiere a la gestión fiscal del Gobierno, por segundo ano consecutivo se presenta un saldo financiero negativo equivalente a 3,3% del producto. Dicho comportamiento responde al menor crecimiento de los ingresos corrientes (21,8%) en relación a los gastos corrientes (25,3%), lo cual afecto el flujo de caja de la Tesorería Nacional, apenas parcialmente subsanado por el financiamiento en el mercado interno.
La presión del déficit fiscal sobre el mercado financiero ascendió a 141 mil millones de bolívares como consecuencia de un déficit acumulado de 347 mil millones, donde se agregan al déficit financiero pagos pendientes de 1992 (125 mil millones ) y amortización de deuda por 35 millones. AI producirse un alto volumen de pagos diferidos para el ano 1994 (151 mil millones) las necesidades de Tesorería, una vez descontado el autofinanciamiento (privatizaciones), se colocan en un 2,7% del PIS en 1993.
Esta presión financiera desde el sector público en parte se expresa en mayores tasas de interés en el mercado interno, por el bajo nivel de profundidad financiera del mercado de capitales, que no es capaz de absorber ese nivel de demanda de recursos. Pero, igualmente relevante es el efecto inducido sobre el alza de precios que se genera por la postergación de pagos, al ser incorporados en los contratos el costo financiero de tales diferimientos.
En términos de su impacto monetario la gestión fiscal mantuvo su efecto expansivo tradicional, al inyectar a la oferta monetaria 507 mil millones de bolívares. Esta magnitud representa una leve reducción de la expansión monetaria de origen fiscal (3%) al compararse con la del ano 1992. Cuando se mide en proporción a la liquidez monetaria, el impacto monetario del gasto fiscal desciende desde 39,6% en 1992 a 33,6% en 1993, en virtud de la mejora moderada de los ingresos fiscales de origen interno.
Sin embargo, tal comportamiento no ha sido suficiente para descargar a la política monetaria de las tensiones que genera la gestión fiscal sobre el control de la oferta de dinero. Por el contrario, el desequilibrio estructural de las finanzas publicas, definido como un elevado déficit doméstico y agudizado por la declinación del ingreso fiscal petrolero, fue en 1993 el principal factor potenciador de la matriz de expectativas inflacionarias.
A pesar de la puesta en marcha del IVA y de la aprobación del impuesto sobre activos empresariales en 1993, las perspectivas fiscales para 1994 señalan, en el mejor de los casos, un aumento del nivel de déficit acumulado. La prospección de gastos del Gobierno contemplada en la Ley de Presupuesto asciende a 1,43 billones de bolívares, lo que representa un incremento nominal de 30%, donde no se consideran gastos diferidos de 1993 y los ajustes de remuneraciones a los profesionales de la administracion publica (55 mil millones de bolívares).
El escenario de ingresos ordinarios, considerando plena vigencia del IVA, ajuste en derivados del petróleo y precio de realización a 15 dólares por barril, se coloca en 1,12 billones de bolívares, dando como resultado una necesidad de financiamiento extraordinario por 315 mil millones de bolívares (4,4% del PIB).
Pero la sinceracion de las premisas básicas en materia de gastos e ingresos, aunado a la dificultad de recibir recursos sustanciales por concepto de privatización, dada la paralización del programa, señalan de acuerdo con análisis del BCV un potencial déficit financiero cercano a los 500 mil millones de bolívares, es decir 6,97% del PIB. Un escenario que planta con urgencia la articulación de un gran esfuerzo nacional para encarar la crisis fiscal, en aras de evitar que la economía venezolana entre en una fase de inflación peligrosamente creciente.
Oferta de dinero y política monetaria
Durante el ano los agregados monetarios experimentaron una ligera mejora en el crecimiento nominal. La liquidez monetaria (M2) creció 25,7% contra 18,4% en 1992. Pero ajustada por la tasa de inflación la contracción real (14%) fue mayor a la del ano anterior.
En cuanto a sus componentes cabe resaltar el mayor dinamismo del dinero circulante (efectivo y depósitos a la vista), cuya tasa de expansión pasa de 8,3% en 1992 a 18% en 1993, fenómeno asociado a la mayor demanda transaccional que genera la elevación del nivel de precios. El cuasidinero (depósitos de ahorros y a plazo) también mejora su evolución nominal, creciendo en 29% en el ano, lo cual significo una menor contracción real de las cantidades transadas en este segmenta del mercado financiero.
Lo contrario a lo ocurrido con el dinero secundario se presenta en el manejo de la oferta de dinero primario. La base monetaria en términos nominales descendió su ritmo de expansión desde 16% en 1992 hasta 7,5% el ano pasado, lo cual representa la contracción real mas fuerte en los últimos años, explicada por el efecto contractivo de la disminución de reservas internacionales (400 millones de dólares) y por el estricto control del crédito doméstico que el BCV ha mantenido a través de las variables instrumentales.
Bajo tales condiciones, el comportamiento de las tasas de interés no ha podido ser otro que un alza sustancial, tanto nominal como real. La tasa activa nominal en promedio asciende a 60% durante el ano, lo que en términos reales significa 16,5%; un nivel que solo se justifica en atención a los desequilibrios financieros y cambiarios que genera la incertidumbre de la política económica, por cuanto que atendiendo a determinantes objetivos de la relación ahorro-inversión, analizada ésta a través de la cuenta corriente de la Balanza de Pagos, no pareciera encontrarse fundamentos que expliquen tan significativo repunte en el costo real del dinero.
Esta situación es motivo de preocupación para el sector bancario, dadas las serias perturbaciones que las elevadas tasas de interés general sobre el equilibrio financiero de las empresas, especialmente en esta fase recesiva en que entra la economía en 1993.
Es ya una posición consensual que la falta de coordinación de las políticas fiscal y monetaria se encuentra en la base de este proceso ascendente en los tipos de interés. De nuevo, la política monetaria en 1993 se ha visto obligada a asumir todo el peso del ajuste que plantea el desequilibrio de las cuentas fiscales. Pero de ningún modo se puede mantener que la política monetaria restrictiva es suficiente para moderar el desajuste macroeconómico. No es posible evadir el necesario ajuste fiscal y tampoco se le pueden adosar a la política monetaria responsabilidades que no le corresponden.
No cabe duda sobre las poderosas restricciones institucionales y políticas que en general han condicionado la actuación del BCV en los últimos dos años. Hoy, la autoridad monetaria goza de mayor autonomía operativa, gracias a una excelente reforma legal que era inaplazable, pero el estatuto del ente emisor no significa que éste tenga a su disposición todas las herramientas para lograr reducir la inflación.
Se plantean importantes dilemas en materia de política monetaria por la larga acumulación de tensiones en relación con la política de gasto fiscal deficitario. La presencia de elevadas tasas reales de interés, superiores al crecimiento del producto y del ahorro interno, plantea un escenario de expansión desestabilizador de la deuda publica cuando se considera el peso del servicio en la estructura del gasto publico. Esta dinámica de endeudamiento bien puede traducir una paradoja singular: que la rigurosa restricción monetaria de 1993, en ausencia de un claro y precisa programa de disciplina fiscal, esté planteando para 1994 una relajación inducida en el control de la oferta de dinero.
Paridad externa y política cambiaria
En media de un entorno económico y político en alto grado delicado, el BCV mantuvo durante 1993 la estrategia de mini devaluaciones sucesivas mediante una tasa fija de variación absoluta diaria del precio del dólar. Con este régimen de política, el tipo de cambio nominal se deprecio 33,7% en promedio durante el ano, lo que comparado con una tasa de inflación interna promedio de 38,1% arroja un diferencial de 4,3%, muy cercano a lo que podría considerarse la inflación externa, con lo que puede decirse que el nivel de paridad del poder de compra con el dólar se mantiene estable con respecta al ano 1992.
Esta evolución regulada de la tasa cambiaria nominal, si bien contribuyo a dotar a la economía de una variable predecible en un periodo de inestabilidad en el resta de los indicadores macroeconómicos básicos, plantea otro gran dilema para el futuro inmediato, cual es el problema de hacer compatible el objetivo de reducir la inflación y mantener un tipo de cambio competitivo fundado en la mini devaluación.
La naturaleza estructural de la economía venezolana definida a partir del peso del ingreso petrolero en el comercio exterior y en las cuentas fiscales, que se expresa en el decisivo impacto monetario del gasto publico, implica tanto una progresiva pérdida de control de la oferta monetaria a partir del uso de devaluaciones recurrentes, como un serio obstáculo para incentivar la necesaria disciplina fiscal, en virtud que el tipo de cambio es una variable clave en la definición del nivel de ingresos en bolívares del sector publico.
En tanto la economía venezolana siga siendo dependiente de las exportaciones petroleras y el fisco no desarrolle fuentes estables y eficientes de ingresos internos, la aplicación de un régimen de crawling peg, como esquema de largo plazo plantea importantes dudas. Mas aun, si el proceso de apertura externa y la sensibilidad de los costos internos al precio de las importaciones se mantienen como características básicas de la economía.
La discusión sobre el régimen cambiario optimo es por tanto un elemento mas a incluir en una agenda futura de la política económica, donde el problema de la coordinación macroeconómica y la corrección del déficit publico estructural, que abarque lo tributario y la eficiencia del gasto, constituyen a todas luces las prioridades fundamentales para alcanzar la estabilización.
AI igual que en el resta de los sectores de la economía, el agitado acontecer de la vida política, social y econ6mica del país durante el ano 1993 se reflej6 claramente en los resultados agregados del sector financiero al cierre del ano.
Adicionalmente, el ano 1993 fue el escenario para la aparici6n de un nuevo cuerpo de resoluciones e instrumentos legales que, dentro del marco de la Reforma del Sistema Financiero, ahora delimitan un nuevo y mas extenso campo de acci6n para el conjunto de las instituciones financieras venezolanas.
En este entorno, el CBN realiz6 esfuerzos tendientes a fortalecer la situaci6n del sector financiero, cuyo nivel de solvencia (patrimonio a activo) mostraba niveles inferiores a los estándares internacionales y cuyo retorno real sobre el patrimonio evidenciaba mermas importantes, acentuándose el proceso de descapitalizaci6n de la banca. Así, en combinaci6n con la Superintendencia de Bancos, la Asociaci6n Bancaria de Venezuela y el Banco Central de Venezuela centraron esfuerzos en la culminaci6n de la Nueva Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras y en la producci6n, conjuntamente con la Superintendencia de Bancos, de las llamadas Normas Prudentes que por media de resoluciones de la Superintendencia quedaron establecidas en septiembre de 1993.
En este sentido, algunos de los cambios mas importantes ocurridos dentro del marco legal del sistema financiero fueron los siguientes:
a) En enero de 1993 se reduce de 25% a 15% los requerimientos de encaje legal para la Banca Comercial. La liberación de dichos recursos estaría destinada en su totalidad al financiamiento del sector agrícola.
b) El Banco Central de Venezuela comienza el año en una reforma parcial de la Ley que lo rige y que no solo le daría mayor autonomía, sino además le descargo de otras responsabilidades distintas a las de garantizar el equilibrio monetario.
c) En el mes de marzo de 1993, el instituto emisor establece una metodología formal para calcular, en base al rendimiento de los Bonos Cero Cupón, la tasa máxima de referencia para la Banca Comercial. Esta metodología es parcialmente modificada en el mes de mayo del mismo ano.
d) Durante el mes de julio se lIega a un acuerdo concertado entre la mayoría de los bancos privados para aumentar la participación de la cartera agrícola dentro del total de la cartera de créditos. Dicho acuerdo se adopta con la intención de lIevar el balance de la cartera crediticia a niveles aproximados a la antigua distribución: 17,5% en cartera agrícola y 82,5% en cartera comercial.
e) En el mes de septiembre, la Superintendencia de Bancos resuelve exigir a los Bancos Comerciales el incremento progresivo de la relación patrimonio de riesgo a activos y operaciones contingentes ponderados en base a riesgos hasta un 8%. Asimismo, se estableció en 6% la relación porcentual que los bancos comerciales deben mantener entre su patrimonio contable y el total de sus activos.
f) Durante el mes de octubre, el Banco Central de Venezuela establece la obligatoriedad de mantener la totalidad del encaje legal en una única cuenta de deposito en la sede del instituto emisor.
g) En octubre se aprueba definitivamente la Nueva Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras para su entrada en vigencia el1 0 de enero de 1994.
Durante todo el ano 1993 coincidieron, por una parte la aplicación de una política monetaria fuertemente restrictiva, dirigida fundamentalmente a contrarrestar los efectos de la permanente presión inflacionaria, propiciando elevados niveles de rendimientos reales en bolívares; y por la otra la presencia de la Tesorería Nacional como fuerte demandante de fondos del mercado monetario. Esta situación provoco que dentro del mercado prevalecieron tasas nominales de interés que se ubicaron en un rango considerablemente elevado, y que mas tarde derivo en una aguerrida competencia por los fondos del publico por parte de las instituciones financieras. En ultima instancia, la consecuencia fue un considerable encarecimiento de la cartera pasiva y un dificultoso manejo de la cartera activa.
A raíz de esta competencia por los fondos del mercado, y tomando en cuenta los resultados arrojados por los bancos comerciales, sociedades financieras, arrendadoras y bancos hipotecarios, la cartera de depósitos totales del sector mantuvo una tasa de crecimiento muy similar a la del ano anterior, mostrando solo una ligera reducción, al pasar de 24,4% en el ano 1992, a 23,8% al cierre del ano 1993.
Contrariamente al comportamiento de la cartera pasiva, el agregado de la cartera de créditos disminuyo considerablemente su tasa de crecimiento nominal, alcanzando un 18,6% al cierre del ano 93, frente a un 39,1% a fines del ano anterior.
El resultado de lo anterior fue la materialización en el segmenta de una caída en el índice de intermediación financiera cercana a los tres puntos porcentuales, al pasar de 63,1% a 60,4%.
A pesar de esto, durante el ano 1993 el sector financiero experimento un considerable incremento en la tasa de crecimiento nominal de su utilidad liquida, la cual se ubico en 38,9%, versus 5,8% durante el ano 1992.
A continuación se detalla para cada una de los principales participantes del mercado financiero los resultados agregados mas importantes obtenidos a lo largo del ano 1993.
MERCADO FINANCIERO CAPTACIONES y CRÉDITOS
Captaciones y otras partidas del pasivo
En línea con el crecimiento experimentado en la liquidez monetaria (M2), la cual aumento en 25,6% durante 1993, las captaciones totales de la banca comercial se incrementaron en 25,7%, al pasar de 1.289.454 millones de bolívares al cierre de 1992 a 1.620.261 millones de bolívares a finales de 1993.
Discriminando las captaciones totales se tiene que el rubro que mostró una mayor expansión en el ano 1993 es el de bancos acreedores (29,4%), seguido por los depósitos del publico (26%) y depósitos oficiales (20,3%), ubicándose estas partidas en 48.682 millones de bolívares, 1.460.052 millones de bolívares y 111.527 millones de bolívares respectivamente.
En relación a los depósitos del publico, se profundizo la tendencia observada desde 1992, cuando las altas tasas de interés reales pasivas inclinaron las preferencias de los agentes económicos por colocaciones de baja movilidad pero de alto rendimiento. Así, los depósitos a la vista se incrementaron tan solo en 16%, alza similar a la experimentada por los depósitos de ahorro (14,6%), mientras que las captaciones provenientes de los depósitos a plazo fijo se incrementaron en mas de 41%.
Lo anterior implico un cambio significativo en la estructura de los fondos captados por la banca comercial en 1993, comparada con la de 1992, Y una transformación aun mayor si se contrasta estas cifras con las del cierre de 1991. Los depósitos a la vista pasaron de representar el 29,7% (8s. 344.306 millones) en diciembre de 1992 a 27,4% (8s. 399.376 millones) en diciembre de 1993. Los depósitos de ahorro, por su parte, perdieron peso en la mezcla de fondos de la banca al disminuir su participación en 2,7 puntos porcentuales y ubicarse en 26,8 % (8s. 391.859) al cierre del ano 93. Esto implico un aumento significativo de la masa de dinero concentrada en depósitos a plazo fijo, ubicándose en 668.818 millones de bolívares, 45,8% del total de depósitos; mas de 5 puntos porcentuales por encima de la participación alcanzada por este instrumenta al cierre del 92, y cerca de lo puntos porcentuales sobre su participación al cierre de 1991.
Estas magnitudes solo muestran parcialmente la composición de las captaciones de la banca comercial. Las innovaciones financieras que ha creado la banca, en un ambiente de alta competitividad, se han caracterizado por el lanzamiento de nuevos productos que pretenden combinar alta movilidad 0 liquidez de los fondos con elevados rendimientos. Así, una buena parte de estas innovaciones quedan registradas a escala contable en la figura de depósitos a la vista, dificultando una exacta apreciación de los desplazamientos de recursos entre diferentes productos financieros.
BANCA COMERCIAL ESTRUCTURA DE LOS DEPÓSITOS DEL PUBLICO
Entre las otras partidas del pasivo destaca el incremento de la asistencia financiera que el Banco Central de Venezuela otorgo a la banca, la cual se ubico en 18.000 millones de bolívares al cierre de 1993. Los recursos recibidos para programas especiales de financiamiento se incrementaron en 66% al pasar de 9.700 millones de bolívares al cierre de 1992 a 16.lo5 millones de bolívares al cierre de 1993. Por su parte, el rubro correspondiente a otros pasivos incremento su participación dentro del pasivo y capital total al ubicarse en 6,7% al cierre de 1993 en comparación con 5,8% al cierre de 1992, dado el incremento de mas de 50% que experimentaron estos pasivos a lo largo del ano.
Globalizando estos resultados, se obtiene un crecimiento de los pasivos totales de 29,1% en el ano 93, mientras que las cuentas de capital y reserva fueron mas dinámicas experimentando un crecimiento de 45,7% en el mismo periodo. De esta forma la importancia relativa del pasivo total dentro del total pasivo y capital baja en 0,8 puntos porcentuales, lo que implica que el índice de patrimonio contable sobre total activo mejoro ligeramente al ubicarse en 7,2%, cifra superior a la exigida por la Superintendencia de Bancos.
Colocaciones y otras partidas del activo.
El entorno macroeconómico reinante durante 1993 menguo las posibilidades de expansión de la actividad crediticia de la banca comercial. A diferencia del ano 1992, cuando la cartera de créditos de la banca comercial registro un crecimiento positivo en términos reales, el sector no petrolero de la economía en 1993 se contrajo en 1,7% Y los niveles de tasas de interés activas se incrementaron en aproximadamente 20 puntos porcentuales. Esta situación se reflejo en un moderado crecimiento de la cartera de crédito equivalente a 13,7% al pasar de 773.771 millones de bolívares a 879.462 millones de bolívares al cierre de 1993.
Ante esta situación, la porción de los recursos que no encontró demanda en el sector productivo de la economía fue canalizada principalmente hacia la adquisición de títulos de renta fija, especialmente Bonos Cero Cupón y Letras del Tesoro, tratando así de optimizar la gestión de las tesorerías de los bancos. Otra variación importante, pero de menor peso dentro de la cartera de inversiones, fue la experimentada por las Obligaciones emitidas por entes públicos 0 privados del exterior, las cu ales se incrementaron en 138,2% mientras que las acciones u obligaciones emitidas por compañías privadas solo aumentaron en 4,8% debido al bajo dinamismo y expectativas poco favorables de la actividad bursátil durante 1993.
De esta forma, la totalidad de inversiones en valores casi se duplico al pasar de 140.759 millones de bolívares en diciembre de 1992 a 278.809 millones de bolívares al cierre de 1993, implicando esta un incremento en la participación de este rubro sobre el total de activos de 8,9% a 13,6% en las fechas mencionadas.
Aunado a esto, los programas Especiales de Financiamiento (PEF) se incrementaron en mas de 60%, lo que permitió que las colocaciones totales de la Banca Comercial crecieran en 27% durante el ano 1993, al pasar de 924.323 millones de bolívares en diciembre de 1992 a 1.174.011 millones de bolívares en diciembre de 1993.
BANCA COMERCIAL COLOCACIONES TOTALES
Comparando estos resultados con el incremento evidenciado por los recursos captados se desprende una reducción en los niveles de intermediación pura y simple, Ello estuvo motivado principal mente por factores de índole externo al bancario como fueron la política monetaria restrictiva y las presiones inflacionarias, que han mantenido en niveles elevados las tasas de interés, así como por la contracción experimentada en el sector real de la economía. Esto último limita la expansión de la cartera de crédito, debido a la débil demanda por parte del sector productivo para el financiamiento de sus operaciones e inversiones. Por su parte, el índice de intermediación ampliado, el cual incluye inversiones en valores, logro mantenerse en niveles similares a los del ano 1992, como puede apreciarse en el siguiente grafico.
BANCA COMERCIAL ÍNDICES DE INTERMEDIACIÓN
Evaluando las otras partidas que conforman el activo total, se evidencian incrementos significativos en rubros de bajo peso relativo en el balance. La disponibilidad en moneda extranjera se incremento en 79,3%, ubicándose a diciembre de 1993 en 85.555 millones de bolívares. El rubro capital asignado a oficinas en el exterior mas que duplico su saldo al pasar de lo.928 a 24.233 millones de bolívares, reflejando el proceso de internacionalización que emprendieron algunos nos bancos locales. Las inversiones en bienes muebles e inmuebles crecieron en 54,8%, en parte como consecuencia de la apertura de lo5 nuevas oficinas a nivel nacional y la expansión de la red de cajeros automáticos. Por ultimo, la partida de otros activos paso de lo2.265 millones de bolívares en diciembre de 1992 a 153.565 millones de bolívares a diciembre de 1993, lo que representa un incremento relativo de 50,1 %.
Agregando estos resultados, se tiene que los activos totales de la Banca Comercial crecieron en 30,2% durante 1993, cinco puntos porcentuales mas que en el ano 1992, al ubicarse en 2.053.173 millones de bolívares al cierre de 1993 comparado con 1.577.4lo millones de bolívares a diciembre de 1992. Sin embargo, si se toma en consideración el proceso inflacionario ocurrido en 1993 (inflación puntual de 45,9% medido a través del índice de Precios al Consumidor), esta magnitud en términos reales experimento una contracción de lo,8% (5,1% en 1992) evidenciándose el proceso de descapitalización que ha venido surtiendo la banca.
Resultados
Producto de las actividades de intermediación, prestación de servicios y otros ingresos no convencionales, la Banca Comercial genero ingresos nominales que ascienden a 667.446 millones de bolívares para 1993, lo que representa un incremento relativo de 64,1%, similar al alcanzado en 1992.
Por su parte, los ingresos financieros estuvieron parcialmente determinados por factores macroeconómicos (monetarios y del sector real). El incremento moderado de las colocaciones totales fue compensado por los altos niveles de tasas activas, lo que conllevo a un aumento de 65,2% en el año, al ubicarse en 589.918 millones de bolívares. Esto permitió incrementar ligeramente la participación del rubro de ingresos financieros dentro del total de ingresos al pasar de 87,8% (ano 1992) a 88,4% (ano 1993). Esta variación fue exactamente absorbida por los Ingresos Producto de Operaciones Accesorias y Conexas (IOAC), implicando un mantenimiento de la participación de los ingresos no recurrentes o extraordinarios.
BANCA COMERCIAL COMPOSICIÓN DE LOS INGRESOS
Lo anterior muestra una deficiencia estructural en la generación de ingresos de la banca. Si bien los Ingresos por Operaciones Accesorias y Conexas (IOAG) aumentaron de 31.873 millones de bolívares en 1992 a 48.546 millones de bolívares en 1993, éstos mantienen un bajo peso dentro de la composición de los ingresos totales. Evidentemente, estas cifras se ven disminuidas por la elevada participación de los ingresos financieros, debido a las altas tasas de interés. Si embargo, si se asume que el rendimiento de la cartera se redujera en un tercio, como consecuencia de una reducción equivalente en las tasas nominales, la participación de los IOAG solo se incrementaría a 15% aproximadamente, cuando en otros sistemas financieros estas magnitudes alcanzan el 37% con tendencia al alza.
Esta situaci6n se hace critica para el sector bancario, dado el alto nivel de competencia existente en el mismo, lo que estrecha el spread financiero. Adicionalmente, aspectos relacionados con el ámbito macroecon6mico presionan a una reducci6n mayor del diferencial entre las tasas activas y pasivas. Las tasas pasivas deben mantenerse en niveles razonablemente atractivos (dado los niveles de inflaci6n esperada y las expectativas cambiarias) para estimular el mantenimiento por parte de los ahorristas de posiciones en bolívares y así evitar la demanda excesiva de d6lares. Por otra parte, la urgente necesidad de aliviar la carga financiera de las empresas y estimular la reactivaci6n del aparato productivo nacional presiona la reducci6n de los niveles de las tasas activas.
En relaci6n a las erogaciones totales, éstas mostraron un alto dinamismo debido a factores tales como las altas tasas de interés pasivas, el agudo proceso inflacionario, y los volúmenes de operaciones de los bancos. Así los egresos totales se incrementaron en 65,8% alcanzando la cifra de 607.149 millones de bolívares, 240.860 millones de bolívares sobre el monta de 1992.
Evaluando los gastos totales de componentes, destaca la alta participaci6n de las erogaciones financieras. Este rubro se increment6 en mas de 72% al pasar de 273.932 millones de bolívares en el 92 al 471.236 millones de bolívares en el 93. Determinantes de esta fueron el alza en la remuneraci6n y saldo de los dep6sitos a plazo fijo y, como se mencion6 anteriormente, el pago de intereses a instrumentos que tradicionalmente no tenían costo financiero de captaci6n. Así, los intereses por dep6sitos a plazo fijo y otros egresos financieros aumentaron durante 1993 en 87,9% y 111 % respectivamente.
En relaci6n a los gastos de transformaci6n de la banca se tiene lo siguiente. Los gastos operativos directos sumaron 78.133 millones de bolívares con un crecimiento relativo de 46,5% para 1993, implicando un crecimiento real positivo de 6,1% lo que muestra la rigidez de estas erogaciones y lo oneroso de la prestaci6n del servicio bancario por las continuas actualizaciones tecnol6gicas y mantenimiento de la infraestructura. Los sueldos y otros gastos de personal se incrementaron en 48,1%, totalizando 57.780 millones de bolívares para 1993. Asumiendo una relativa estabilidad de la n6mina de los bancos comerciales, se puede afirmar que el salario real del empleado promedio bancario se increment6 7,2%. Estas variaciones implicaron una recomposici6n de los egresos totales a favor de los componentes financieros, tal como se observa en el grafico siguiente:
BANCA COMERCIAL COMPOSICIÓN DE LOS EGRESOS
La utilidad financiera (ingresos menos egresos financieros) ascendi6 a 118.682 millones de bolívares en el 93, comparado con Bs. 83.178 millones en 1992, lo que signific6 un incremento de 42,7% en el periodo. Sin embargo, el margen financiero (utilidad financiera sobre activos totales) aumentó ligeramente al pasar de 5,5% en 1992 a 6,1% en 1993. Estas magnitudes contrastan con el spread financiero comúnmente utilizado (tasas activas menos rendimientos DPF 90 días) que según estadísticas publicadas por el BCV se increment6, en promedio, de 5,4% en 1992 a 8,6% en 1993. Si embargo, es el primer indicador, el que fielmente refleja la realidad de la rentabilidad derivada del proceso de intermediaci6n de la banca, ya que éste recoge, además de las variaciones nominales de tasas de las operaciones activas y de los dep6sitos a plazo fijo, el impacto que sobre la utilidad financiera tienen los cambios en la mezcla de fondos de los recursos captados y los niveles de intermediaci6n que la banca logra alcanzar.
BANCA COMERCIAL TASAS ACTIVAS y PASIVAS
Deduciendo de la utilidad financiera los costos de transformaci6n se obtiene el margen por intermediaci6n de fondos. Esta magnitud es negativa e igual a -17.231 millones de bolívares en 1993 (8s. – 9.178 millones en 1992), que expresada en términos de los activos totales permite percibir el deterioro de la operaci6n propia de intermediaci6n, al pasar de – 0,6% a – 0,9%, como puede notarse en la informaci6n tabulada. En otras palabras, la utilidad financiera derivada de transformar un bolívar de depósitos en uno de préstamos no es suficiente para cubrir los costos operativos y de personal involucrados en dicha actividad de intermediación.
Las causas de esta situación son de diverso orden. Primero, factores relacionados con la política monetaria y el déficit fiscal han propiciado elevadas tasas de interés que restringen la demanda crediticia y ponen en aprietos la capacidad de pago de los deudores, hechos que se ven reforzados por la contracción económica del ano 93. Segundo, el agudo procedo inflacionario que vive el país presiona tanto los costos salariales como los operativos al alza, sin que se guarde una proporción al menos constante con el nivel de activos de la Banca, ya que la mencionada política monetaria restrictiva ha limitado la expansión de la masa monetaria por debajo de los niveles de inflación. Por otra parte, el menor nivel de competencia al que en anos anteriores estuvo sometido el sector bancario venezolano, no ha permitido operar en niveles de eficiencia acordes con los parámetros de un sector ahora mas abierto y una clientela cada vez mas sofisticada y exigente.
Si se agrega al margen de intermediación los ingresos producto de operaciones accesoria y conexas se obtiene el margen de operaciones tradicionales. En términos absolutos, éste se ubica en 31.316 millones de bolívares (Bs. 22.695 millones en 1992) yen relación a los activos totales promedios en 1,6% (1,5% en 1992). AI incluir los ingresos extraordinarios, la utilidad operativa de la banca comercial para 1993 asciende a 60.298 millones de bolívares contra 40.346 millones de 1992.
Cerca del 44% de esta utilidad es absorbida por las transferencias y el Impuesto Sobre la Renta, de manera tal que la utilidad liquida del periodo suma 33.857 millones de bolívares, 52,3% por encima de la generada en el ano 1992 (Bs. 22.228 millones). Así, la rentabilidad sobre el patrimonio promedio es de 28,6% mientras que descontando el efecto inflacionario (medido a través de la variación promedio de los precios al de consumidor) la banca registro una rentabilidad negativa igual a -6,9%.
Estos resultados no son mas que la antesala de la actual crisis sistemática en la que esta inmerso el sistema financiero y el país. Los conceptos de bancos múltiples 0 universales contemplados en la recién aprobada Ley General de Bancos y la misma crisis financiera actual permiten prever un aumento en los niveles de concentración en la banca por procesos de adquisiciones, fusiones, asociaciones 0 alianzas estratégicas que no necesariamente implican reducción en los niveles de competencia del sector. Estos cambios deberán estar marcados por profundos procesos de reconversión y nuevas y modernas as formulas de prestar y cobrar los servicios bancarios, así como por mecanismos eficaces y eficientes de supervisión y control.
No cabe duda que el sistema financiero venezolano posee un inmenso potencial de general riqueza y empleo en la economía venezolana. Sin embargo, este sistema financiero debe ser sana y eficiente como condici6n necesaria para mantener los equilibrios macroecon6micos básicos y lograr un crecimiento sostenido con baja inflaci6n a largo plazo.
Resultados de la Banca Comercial
El subsistema de la Banca Hipotecaria, durante los últimos anos ha experimentado su peor crisis financiera desde su aparici6n hace 35 anos. Esta situaci6n se agudiz6 durante el ano 1993, producto de la no cancelaci6n de la deuda que mantenía el Estado venezolano por el subsidio a los créditos hipotecarios.
Como se recordara, luego de la liberaci6n de las tasas de interés en 1989, el Congreso Nacional redact6 y promulg6 la Ley de Protecci6n al Deudor Hipotecario, para impedir lo que se vislumbraba como una masiva pérdida de viviendas. A inicios del presente ano, luego de 5 anos de subsidios, fue reformulada la mencionada ley, con lo cual los deudores cancelaran sus créditos a la tasa de interés vigente del mercado. No obstante, queda por definir la tasa de interés que regirá para los créditos otorgados bajo el esquema de política Habitacional. Asimismo, fueron cancelados unos 23.000 millones de bolívares que adeudaba el Estado a la banca hipotecaria, con lo que se pretende afianzar el sector y proveerlo de recursos líquidos para atender sus necesidades crediticias.
En este contexto, donde se desenvolvi6 la Banca Hipotecaria durante 1993, cabe destacar sus principales resultados. Las captaciones totales de este sector alcanzaron la cifra de 144.197 millones de bolívares, lo que represent6 un incremento de 38,127 millones de bolívares en términos absolutos y de 35,9% en términos relativos. Los dep6sitos totales y los certificados de ahorros en poder del publico fueron los que imprimieron mayor dinamismo a las captaciones, al presentar variaciones, con respecta a diciembre de 1992, de 58,9% y 37,1% en su orden, para situarse en 21.541 y 117.011 millones de bolívares. Por su parte, las cédulas hipotecarias y los bonos quirografarios en poder del publico presentaron disminuciones importantes en sus saldos, frenando el ritmo de crecimiento de las captaciones de fondos.
BANCA HIPOTECARIA COMPOSICIÓN DE LAS CAPTACIONES
Por otra parte cabe destacar que aun cuando las captaciones totales crecieron en 35,9% nominalmente, en términos reales presentaron una contracción cercana al -6,8%, la cual resulto inferior a la experimentada durante 1992, ubicada por el orden de -15%, en virtud que el crecimiento nominal de las captaciones en 1992 fue solo de 12,1 %.
Las colocaciones totales de fondos, las cu cuales incluyen activos afectos a garantía de cédulas, otras colocaciones e inversiones en valores, se situaron en 118.998 millones de bolívares, representando esta un incremento de 21,8% con respecta a 1992. El rubro denominado otras colocaciones fue el que experimento mayor crecimiento en términos absolutos y relativos, al pasar 26.929 millones de bolívares, en diciembre de 1992, a 40.705 millones de bolívares, al cierre del ano que acaba de finalizar. Sin embargo, las inversiones en valores presentaron una disminución de lo.575 millones de bolívares con respecta a 1992, al situarse en Bs. 13.059 millones en diciembre de 1993.
BANCA HIPOTECARIA CAPTACIONES y COLOCACIONES TOTALES
Estas consideraciones se reflejaron en los niveles de intermediación de fondos del subsector. El índice de intermediación simple, por su parte, presenta un incremento de 5,2 puntos porcentuales al pasar de 69,8% a 73,5% de diciembre de 1993 a diciembre de 1992, lo cual resulta un buen indicador de los niveles de eficiencia en cuanto al otorgamiento de créditos. No obstante, el nivel de intermediación ampliada, el cual incluye las inversiones en valores, se ubico en 82,5%, presentando una disminución de 9,6%, en relación al ano anterior. Este comportamiento se debe a la caída en las inversiones en valores hechas por la Banca Hipotecaria.
Ahora, entrando a los resultados de este subsector del sistema financiero se tiene que durante 1993 se obtuvieron ingresos totales por el orden de 65.164 millones de bolívares y Egresos Totales de 61.621 millones de bolívares, para obtener una utilidad en operaciones de 3.543 millones de bolívares, lo cual refleja una variación absoluta de 1.383 millones de bolívares, y de 64% en términos relativos, respecta al ano 1992. Luego de considerar las transferencias y los impuestos, la utilidad liquida ascendió al 1.276 millones de bolívares, cifra que resulta superior en 19 millones de bolívares a la obtenida en 1992, cuando se situó en 1.258 millones de bolívares. Por otra parte, al relacionar esta utilidad liquida con un patrimonio promedio de 8.117 millones de bolívares, se obtiene un rendimiento liquido sobre el patrimonio de 15,7% lo cual refleja una disminución de 4,8 puntos porcentuales respecta al ano precedente. De esta manera, el sector analizado presenta un rendimiento real liquido sobre el patrimonio de -16,2%, al presentar un nivel inflacionario promedio cercano al 38% durante el ano 1993.
Durante 1993 los activos totales de las sociedades financieras experimentaron una desaceleración del crecimiento que venían reflejando, cuando su incremento alcanza el 7,1%, ante un incremento del 38,5% registrado en 1992.
SOCIEDADES FINANCIERAS CAPTACIONES y CARTERA DE CRÉDITOS
Por el lado de los activos financieros, se tiene que la cartera de créditos y las inversiones en valores experimentaron un leve descenso de 2,9%, frente a una expansión del 35,4% registrada en 1992, para ubicarse en 228.916 millones de bolívares.
Por su parte, las captaciones totales se vieron levemente reducidas en su saldo al cierre de 1993, ubicándose en 204.930 millones de bolívares vs. 206.776 millones de bolívares del ano anterior. Esta variación a la baja queda sustentada en la contracción experimentada en los certificados de ahorro (-7,2%) y en los bonos financieros y quirografarios (-2%), lo que fue parcialmente contrarrestado por el crecimiento del 7,8% en los depósitos totales.
De esta manera, combinando las captaciones totales y las carteras de créditos y de inversiones, se tiene que el índice de intermediación resulto en 76,5% frente a 64,2% en 1992.
El volumen de los ingresos totales ascendió durante 1993 a 131.638 millones de bolívares, mientras que los egresos totales alcanzaron 115.698 millones de manera que la utilidad en operaciones se ubico en 15.940 millones de bolívares. Estos resultados son mas alentadores que los obtenidos el ano anterior cuando los ingresos totalizaron 85.616 millones de bolívares y los Egresos Totales crecieron a un ritmo mayor ubicándose en 74.644 millones de bolívares lo que determino una utilidad en operaciones de apenas 4.968 millones de bolívares. Similarmente, la utilidad liquida después del pago de impuestos resulto superior a la de 1992 (8s. 6.273 millones) para alcanzar la cifra de lo.312 millones de bolívares, lo que se traduce en una rentabilidad sobre el patrimonio – promedio de 32,4% versus. 27,1% de 1992.
En el subsector de las arrendadoras financieras, los estados financieros consolidados muestran un crecimiento puntual de los activos de 34.577 millones de bolívares en el ano 1993, lo que en términos relativos equivale a 45,1%. Este crecimiento fue mayor que el registrado en 1992, cuando alcanzo 20.830 millones de bolívares en cifras absolutas y de 37,3% en cifras relativas.
Del lado de los activos financieros, las carteras de financiamiento y de inversiones mostraron en general un gran dinamismo al reflejar un incremento de 48,6% durante el ano, frente a la expansión de 31% del ano 1992.
Con respecta a las captaciones de fondos durante el ano 1993 las arrendadoras experimentaron un significativo aumento (46,7%), siguiendo el ritmo expansivo observado durante el ano anterior (39,5%). En cuanto a los diferentes instrumentos de captación, este comportamiento estuvo determinado por repuntes significativos registrados por los saldos captados a través de los préstamos recibidos de institutos de créditos y los certificados de ahorro, los cuales fueron de 241,9% Y 42,5% respectivamente. Por su parte, los préstamos recibidos del publico y los bonos quirografarios presentaron una contracci6n de 23,7% y 32,6% respectivamente. Sin embargo, la escasa participaci6n de éstos dentro del total de las captaciones impidi6 contrarrestar los resultados obtenidos en los instrumentos ya mencionados.
Como resultado de la evoluci6n proporcional entre las captaciones y la cartera de financiamiento durante 1993, se tiene que el índice de intermediaci6n se ubica en 96,1%, presentándose estable con respecta al ano anterior.
El total de ingresos de las arrendadoras financieras en 1993 suma 61.731 millones de bolívares, lo cual se compara muy favorablemente con el volumen de ingresos de 1992 (Bs. 37.989 millones). A pesar de que se registran aumentos importantes en los egresos totales (Bs. 55.233 millones en 1993 frente a Bs. 33.507 millones en 1992), la utilidad en operaciones alcanz6 6.498 millones de bolívares, lo que ex cede en 2.lo6 millones de bolívares a las realizadas en 1992 (Bs. 4.392 millones).
Finalmente la utilidad liquida después de impuestos se increment6 en 3,9% con respecta a la del ano anterior, ubicándose en Bs. 3.544 millones, y que al relacionarla con el patrimonio promedio arroj6 una rentabilidad sobre éste del 29,9% versus 32,6% el ano anterior. Esta leve reducci6n en el comportamiento de la rentabilidad obedece a la importante capitalizaci6n del sector, al pasar el patrimonio promedio de 8.758 millones de bolívares en 1992 a 11.850 millones de bolívares en 1993.
INFORME Y ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 1993 Y 1992
Avenida Principal Chuao Edificio Del Rfo Apartado 1789
Caracas lolo-A Venezuela
Teléfono 91.81.11 Telex 23.366 Telecopier: 91.52.lo Cable Pricewater
Contadores Públicos
Espiñeira, Sheldon y Asociados (Priee Waterhouse)
11 de febrero de 1994
A la Junta Directiva del Consejo Bancario Nacional
Hemos examinado los balances generales del Consejo Bancario Nacional al 31 de diciembre de 1993 y 1992 Y los estados conexos de ingresos y egresos y exceso acumulado de ingresos sobre egresos y de flujos de efectivo por los años finalizados en esas fechas. Nuestros exámenes se efectuaron de acuerdo con normas de auditoria de aceptación general y, por consiguiente, incluyeron las pruebas selectivas de los registros de contabilidad y otros procedimientos de auditoria que consideramos necesarios de acuerdo con las circunstancias.
En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos examinados por nosotros presentan razonablemente la situación financiera del Consejo Bancario Nacional al 31 de diciembre de 1993 y 1992, los resultados de sus operaciones, el exceso acumulado de ingresos sobre egresos y los flujos de efectivo por los años finalizados en esas fechas, de conformidad con principios de contabilidad de aceptación general aplicados sobre una base uniforme.
ESPIÑEIRA SHELDON y ASOCIADOS
Luis Rinc6n R. CPC 4768
CONSEJO BANCARIO NACIONAL
BALANCE GENERAL
Activo
Activo circulante:
Efectivo y colocaciones temporales (Nota 3)
Cuentas por cobrar (Nota 4) Gastos pagados por anticipado Total activo circulante
Activo fijo (Nota 5)
Obras de arte, dep6sitos en garantía y otros activos Total activo
Pasivo V patrimonio
Pasivo circulante:
Cotizaciones recibidas por anticipado Retenciones por pagar
Gastos acumulados por pagar (Nota 6) Total pasivo circulante
Acumulaci6n para indemnizaciones labo raies, neto de anticipos de Bs. 357.525 (Bs. 277.524 en 1992) Total pasivo
Patrimonio (Nota 8):
Exceso acumulado de ingresos sobre egresos Total pasivo y patrimonio
31 de diciembre de
Bs. 27.054.811 3.lo3.639 572.211 30.730.661
5.338.959 284.640 Bs. 36.354.260
Bs. 50.000
9.023
3.888.680
3.947.703
1.031.575
4.979.278
Bs. 31.374.982
Bs. 36.354.260
Bs. 17.912.401 3.657.0lo 471.321 22.040.732
4.696.111 284.640 Bs. 27.021.483
Bs.
1.162.859
6.795.698
7.958.557
826.749
8.785.306
18.236.177
Bs. 27.021.483
ESTADO DE INGRESOS y EGRESOS y EXCESO ACUMULADO DE INGRESOS SOBRE EGRESOS
Años finalizados el 31 de diciembre de 1993 1992
INGRESOS:
Cotizaciones ordinarias (Notas 1 y 2) Bs. 28.250.000 Bs. 13.450.000
Intereses sobre inversiones 8.038.713 5.667.927
Ganancia en cambio 451.604 314.615
Total ingresos 36.740.317 19.432.542
EGRESOS:
Sueldos y beneficios al personal 4.871.921 2.977.340
Gastos de conservación y mantenimiento
de bienes muebles e inmuebles 3.644.054 2.088.056
Depreciación 373.006 371.927
Honorarios profesionales (Nota 6) 9.865.826 13.337.339
Papelería, efectos de escritorio y fotocopiado 895.540 878.120
Avisos y publicidad 1.614.713 532.636
Télex y teléfonos 715.452 517.021
Aseo y limpieza 196.847 190.608
Otros egresos 1.424.253 536.062
Total egresos 23.601.512 21.429.lo9
Exceso de ingresos sobre egresos
(egresos sobre ingresos) del año 13.138.805 (1.996.567)
Exceso acumulado de ingresos sobre egresos:
AI principio del año 18.236.177 20.232.744
AI final del año Bs. 31.374.982 Bs. 18.236.177
———— ————
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Años finalizados el 31 de diciembre de
FLUJOS DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES OPERACIONALES :
Exceso de ingresos sobre egresos
(egresos sobre ingresos) del año Bs.
Depreciación
Provisión para indemnizaciones laborales pagos y anticipos de indemnizaciones laborales disminución (aumento) en cuentas por cobrar Aumento en gastos pagados por adelantado Aumento (disminución) en cotizaciones recibidas por adelantado
disminución (aumento) en retenciones por pagar disminución (aumento en gastos acumulados por pagar
13.138.805 Bs. (1.996.567)
373.006 371.327
284.827 409.284
( 80.001) ( 59.809)
553.371 (3.009.308)
(lo0.890) (141.074)
50.000 (lo0.000)
( 1.153.836) 1.156.449
( 2.907.018) 6.051.544
lo.158.264 2.681.846
Efectivo neto provisto por actividades operacionales
FLUJOS DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN:
adquisición de activo fijo
( 1.015.854)
( 35.251)
Aumento neto en el efectivo y colocaciones temporales
9.142.4lo
2.646.595
Efectivo y colocaciones temporales al principio del ano
17.912.401
15.265.806
Efectivo y colocaciones temporales al final del año
Bs. 27.054.811
Bs. 17.912.401
CONSEJO BANCARIO NACIONAL
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 1993 Y 1992
NOTA 1 – CONSTITUCIÓN y FINES:
El Consejo Bancario Nacional, organismo sin fines de lucro, fue creado en 1940 por la Ley General de Bancos del 24 de enero de dicho ano, estando integrado por un representante de cada uno de los Bancos e Instituciones de Crédito regidos por dicha Ley, de los Bancos 0 Entidades de Crédito Oficiales y por el Superintendente de Bancos.
Su organizaci6n, funcionamiento y facultades están consagrados en el capitulo XII de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras vigente, siendo sus principales funciones, entre otras, llevar las relaciones entre el Ejecutivo Nacional y el sector bancario; estudiar las condiciones bancarias y econ6micas del país, comunicando sus consideraciones al Ejecutivo Nacional y al Banco Central de Venezuela; identificar y recopilar las costumbres mercantiles bancarias así como estudiar, coordinar y mejorar las practicas bancarias y velar por su observancia y uniformidad. A tal fin, recibe aportes por cotizaciones de los bancos e instituciones de créditos regidos por la Ley General de Bancos (véase la Nota 8).
NOTA 2 – PRINCIPIOS CONTABLES MAS SIGNIFICATIVOS EN USO :
Base contable –
Los ingresos por aportes de las instituciones financieras representadas en el Consejo Bancario se registran cuando se devengan y los egresos se incurren.
Activo fijo –
Los activos se registran al costo menos la depreciaci6n acumulada. La depreciaci6n se calcula en base al método de línea recta sobre la vida útil estimada de los activos.
Acumulación para indemnizaciones laborales –
La instituci6n acumula el pasivo para las indemnizaciones por terminaci6n de la relaci6n de trabajo de su personal, que son un derecho adquirido de los trabajadores, según la Ley Orgánica del Trabajo. La Instituci6n no tiene experiencia de pagos de doble indemnizaci6n, por lo que no mantiene una acumulaci6n por este concepto.
Moneda extranjera –
Las transacciones en moneda extranjera se registran al tipo de cambio libre existente a la fecha de la operaci6n. El efectivo en moneda extranjera al 31 de diciembre de 1993 esta presentado a la tasa de US$1/Bs. lo6,15 (US$/Bs. 79,45 en 1992). Las ganancias 0 pérdidas cambiarias se registran en libros al ser incurridas.
Flujos de efectivo –
La Instituci6n considera como equivalente de efectivo todas aquellas colocaciones de alta liquidez, con plazos de vencimiento menores a tres meses.
NOTA 3 – EFECTIVO y COLOCACIONES TEMPORALES:
El saldo de efectivo y colocaciones temporales al 31 de diciembre comprende lo siguiente:
Certificados de ahorro, con vencimientos a corto plazo Bancos, incluye US$14.764 (US$14.440 en 1992) Fondos de Activos líquidos
Caja Chica
Bs. 9.000.000 2.849.450 15.185.361 20.000 Bs. 27.054.811
1992
Bs. 9.000.000 1.927.351 6.979.351 6.000 Bs. 17.912.401
AI 31 de diciembre de 1993, el Consejo Bancario Nacional posee una colocaci6n en un certificado de ahorros del Banco Latino por Bs. 1.000.000, el cual fue intervenido en enero de 1994 por la Superintendencia de Bancos.
NOTA 4 – CUENTAS POR COBRAR:
Las cuentas por cobrar al 31 de diciembre comprenden lo siguiente: 1993
Cuentas por cobrar Asociaci6n Bancaria de Venezuela
Intereses por cobrar
Cotizaciones ordinarias por cobrar Otras cuentas por cobrar
Bs. 2.245.676 388.611 250.000 219.352
Bs. 3.lo3.639
Bs. 3.367.258 93.527 150.000 46.225 Bs. 3.657.0lo
La cuenta por cobrar a la Asociaci6n Bancaria de Venezuela corresponde al 50% de honorarios profesionales cancelados por el Consejo por estudios y asesorias ordenados conjuntamente en relaci6n con la reforma del sistema financiero y otros aspectos (véase la Nota 6).
NOTA 5 – ACTIVO FIJO :
AI 31 de diciembre el activo fijo comprende lo siguiente :
1993 1992
Inmueble destinado a sede Bs. 5.720.627 Bs. 5.720.627
Muebles, enseres y equipos 2.955.494 1.939.640
Instalaciones 1.321.675 1.321.675
9.997.796 8.981.942
Depreciaci6n acumulada (4.658.837) (4.285.831 )
Bs. 5.338.959 Bs. 4.696.111
———— ————
———— ————
AI 31 de diciembre de 1993, los gastos acumulados por pagar incluyen Bs. 1.326.875 por este concepto.
NOTA 6 – HONORARIOS PROFESIONALES :
Los gastos por honorarios profesionales al31 de diciembre comprenden lo siguiente: 1993
Honorarios profesionales y otros gastos relativos
a asesorias diversas realizadas por Geoffrey Bell and Company and Jones, Day, Reavis and Pogue
Bs. 6.971.301
Bs. 6.353.364
Honorarios Escritorio Dr. Luis García Montoya por estudios y accesoria en relación con la reforma del sistema financiero venezolano
Beatriz Armas de Garcia-Abogado
Otros honorarios profesionales
1.181.750 1.262.750 450.025 Bs. 9.865.826
5.878.675
1.lo5.300 Bs. 13.337.339
AI 31 de diciembre de 1993, los gastos acumulados por pagar incluyen Bs. 1.326.875 por este concepto.
NOTA 7 – IMPUESTO SOBRE LA RENTA :
El Consejo Bancario Nacional, de acuerdo a su constituci6n y objetivos (véase la Nota 1), esta exento del pago de impuesto sobre la renta.
NOTA 8 – PATRIMONIO:
El patrimonio del Consejo esta formado por el exceso acumulado de los ingresos, provenientes de cuotas que cobra a sus miembros 0 asociados, sobre los gastos operativos. El total de los ingresos se invierte en gastos ocasionados por los servicios que presta el Consejo y en casa de excedentes, éstos pueden ser invertidos en otros fines y objetivos del mismo.
En este año reseñado se recibió la inscripción en el Consejo de las siguientes entidades:
Banco Monagas, con sede en Maturín. Banco Noroco, con sede en Caracas.
Italfin, Sociedad Financiera, con sede en Maracay.
Sociedad Financiera Amazonas, con sede en Ciudad Guayana. Arrendadora Financiera Corpoindustria, con sede en Maracay.
Durante el ano 1993, se registraron cambios de las denominaciones oficiales de los siguientes miembros del Consejo:
Banco Banvalor, C.A. ahora Banco Empresarial, C.A.
Banco Hipotecario Amazonas, ahora Banco Hipotecario Latinoamericana, C.A. Arrendadora Bancentro, ahora Arrendadora Internacional.
Inralac, Inversiones Lacteas de Arrendamiento Financiero, ahora Banesco Arrendamiento Financiero, C.A.
Sector Privado
Bancos Comerciales Nacionales
Instituto
Sede
BANCO ANDINO BANCO BARINAS
BANCO CANARIAS DE VENEZUELA BANCO CAPITAL
BANCO CARACAS
BANCO CARONI
BANCO COMERCIAL AMAZONAS BANCO CONSOLIDADO
BANCO CONSTRUCCIÓN
BANCO DE OCCIDENTE
BANCO DE VENEZUELA
BANCO DEL CARIBE
BANCO DEL ORINOCO
BANCO EMPRESARIAL
BANCO EXTERIOR
BANCO FEDERAL
BANCO INTERNACIONAL BANCO ITALO VENEZOLANO BANCO LA GUAIRA
BANCO LARA
BANCO LATINO
BANCO DE MARACAIBO BANCO MERCANTIL BANCO METROPOLITANO BANCO MONAGAS BANCO NOROCO
BANCO OCCIDENTAL DE DESCUENTO BANCO PLAZA
BANCO POPULAR
BANCO PRINCIPAL
BANCO PROFESIONAL
BANCO PROGRESO
BANCO PROVINCIAL
BANCOR
BANCO REPUBLICA BANCO SOFITASA BANCO UNIÓN
BANCO VENEZOLANO DE CRÉDITO BANESCO
Mérida Barinas Caracas Barquisimeto Caracas Puerto Ordaz Porlamar Caracas Caracas San Cristobal Caracas Caracas Puerto Ordaz Caracas Caracas Coro Caracas Caracas Caracas Barquisimeto Caracas Maracaibo Caracas Caracas Maturín Caracas Maracaibo Caracas Maracaibo Valle de La Pascua Coro Ciudad Ojeda Caracas Puerto La Cruz Caracas San Cristóbal Caracas Maracaibo
Bancos Hipotecarios
Instituto
BANCO HIPOTECARIO CENTRO OCCIDENTAL BANCO HIPOTECARIO CONSOLIDADO BANCO HIPOTECARIO DE CRÉDITO URBANO BANCO HIPOTECARIO DE FALCÓN
BANCO HIPOTECARIO DE INVERSIÓN
TURÍSTICA DE VENEZUELA» INVERBANCO» BANCO HIPOTECARIO DE OCCIDENTE
BANCO HIPOTECARIO DE VENEZUELA
BANCO HIPOTECARIO DEL ORINOCO
Sede Acarigua Barquisimeto Caracas Coro
Caracas
San Cristóbal Maracay Puerto Ordaz
BANCO HIPOTECARIO DEL ZULIA
BANCO HIPOTECARIO DE LA CONSTRUCCIÓN BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA
BANCO HIPOTECARIO LATINOAMERICANA, C.A. BANCO HIPOTECARIO MERCANTIL
BANCO HIPOTECARIO UNIDO
BANCO HIPOTECARIO VENEZOLANO BANESCO, BANCO HIPOTECARIO CONFINANZAS, BANCO HIPOTECARIO
Maracaibo Cumana Caracas Maracaibo Valencia Caracas
Sociedades Financieras
Instituto
Sede
BANGUAIRA, SOCIEDAD FINANCIERA CAVENDES, SOCIEDAD FINANCIERA
CENTRAL HIPOTECARIA,
CONFINANZAS, SOCIEDAD FINANCIERA CREMERCA, SOCIEDAD FINANCIERA FINALVEN, SOCIEDAD FINANCIERA
FIVECA, SOCIEDAD FINANCIERA
ITALFIN, SOCIEDAD FINANCIERA
LATINO, SOCIEDAD FINANCIERA
SOCIEDAD FINANCIERA AMAZONAS, C.A. SOCIEDAD FINANCIERA BANCOR
SOCIEDAD FINANCIERA CARACAS
SOCIEDAD FINANCIERA CONSOLIDADA SOCIEDAD FINANCIERA CONSTRUCCIÓN SOCIEDAD FINANCIERA CORDILLERA SOCIEDAD FINANCIERA DE CRÉDITO URBANO SOCIEDAD FINANCIERA DE LARA
SOCIEDAD FINANCIERA DE MARACAIBO, «SOFIMARA» SOCIEDAD FINANCIERA DE OCCIDENTE
SOCIEDAD FINANCIERA DE VENEZUELA» FIVENEZ» SOCIEDAD FINANCIERA DEL CARIBE
SOCIEDAD FINANCIERA DEL ORINOCO
SOCIEDAD FINANCIERA DEL TÁCHIRA «SOFITASA» SOCIEDAD FINANCIERA EXTERIOR
SOCIEDAD FINANCIERA LA SEGURIDAD, C.A.
Caracas Maracay
Ciudad Guayana Caracas
Mérida
Puerto Ordaz Barquisimeto Maracaibo Maracaibo Caracas Caracas
Puerto Ordaz San Cristóbal Caracas Caracas
Instituto
Sede
SOCIEDAD FINANCIERA LATINOAMERICANA «SOFILATIN» SOCIEDAD FINANCIERA MERCANTIL
SOCIEDAD FINANCIERA METRO AMÉRICA
SOCIEDAD FINANCIERA PRINCIPAL
SOCIEDAD FINANCIERA PROFESIONAL
SOCIEDAD FINANCIERA PROVINCIAL
SOCIEDAD FINANCIERA SANTIAGO DE LEÓN
SOCIEDAD FINANCIERA DE CRÉDITO (SOFICREDITO) SOCIEDAD FINANCIERA SOFIMECA
SOCIEDAD FINANCIERA UNIÓN
SOCIEDAD FINANCIERA VALINVENCA
Caracas Caracas Coro Caracas
SOCIEDADES DE CAPITAL/ZACION Instituto
BANCARACAS, SOCIEDAD DE CAPITALIZACIÓN PROGRESO, SOCIEDAD DE CAPITALIZACIÓN
Sede Caracas Caracas
SOCIEDADES DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO Instituto
ARFINAN, C.A., ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS ARRENDADORAAMAZONAS
ARRENDADORA BANCARAC
ARRENDADORA BANCOR
ARRENDADORA BANGUAIRA
ARRENDADORA BANVENEZ
ARRENDADORA CAPITAL ARRENDADORACAVENDES
ARRENDADORA CONSOLIDADA
ARRENDADORA CORDILLERA
ARRENDADORA DEL ORINOCO
ARRENDADORA EXTERIOR
ARRENDADORA FINANCIERA CORPOINDUSTRIA, C.A. ARRENDADORA FIVCA
ARRENDADORA FIVECA, C.A. DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO ARRENDADORA INTERNACIONAL
ARRENDADORA MERCANTIL
ARRENDADORA PRINCIPAL
ARRENDADORA PROFESIONAL
ARRENDADORA PROVINCIAL
ARRENDADORA SOFITASA
ARRENDADORA UNIÓN
Sede Caracas Caracas Barquisimeto
Caracas Caracas Mérida Caracas Caracas Maracay Caracas Caracas
Caracas Caracas Punta fijo Caracas
San Cristóbal Caracas
BANCOS E INSTITUTOS DE CRÉDITO DEL ESTADO (Oficiales y mixtos)
Instituto
BANCO CENTRAL DE VENEZUELA
BANCO DE FOMENTO REGIONAL CORO
BANCO DE FOMENTO REGIONAL LOS ANDES BANCO DE LOS TRABAJADORES DE VENEZUELA BANCO GUAYANA
BANCO INDUSTRIAL DE VENEZUELA
BANCO NACIONAL DE AHORRO y PRESTAMO FONDO DE CRÉDITO AGROPECUARIO FONDO DE CRÉDITO INDUSTRIAL
INSTITUTO MUNICIPAL DE CRÉDITO POPULAR
SOCIEDAD FINANCIERA INDUSTRIAL DE VENEZUELA» FIVCA»
Sede Caracas Cora
San Cristóbal Caracas Ciudad bolívar Caracas
BANCOS COMERCIALES EXTRANJEROS Instituto
BANCO DO BRASIL
BANCO EXTERIOR DE LOS ANDES Y DE ESPAÑA (EXTEBANDES) BANCO GANADERO
BANCO TEQUENDAMA
CITIBANK
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS
Caracas